Proporcionar una asesoría eficaz y consistente, bajo nuestro enfoque de auditoría, efectuando recomendaciones claras y prácticas que permiten a la Administración de las empresas alcanzar sus objetivos.
El uso de la tecnología es vital en la prestación de nuestros servicios, es por ello que para la ejecución de nuestro trabajo, contamos con herramientas tecnológicas, entre ellas nuestro software DATEV que nos permite desarrollar un trabajo de auditoría eficaz, optimizando tiempos y así poder desarrollar la revisiones y recomendaciones a nuestros clientes de manera oportuna.
Estamos convencidos que para un adecuado trabajo, la comunicación oportuna es la principal clave para brindar un servicio de auditoría de alta calidad.
Estudio y evaluación de los controles internos brindando asesoramiento para el diseño e implementación de controles en áreas de riesgo.
Proporcionamos el estudio y evaluación de los controles internos, para la detección de controles descontinuados o que no agregan valor en la operación del negocio. Así mismo, brindamos asesoramiento para el diseño e implementación de controles en áreas de riesgo acorde a nuestro enfoque, el cual es:
• Eficacia y eficiencia de las operaciones (Objetivos de operaciones).
• Confiabilidad de la información financiera (Objetivos de información financiera).
• Cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables (Objetivos de cumplimiento).
Evaluar y coordinar la adecuada adopción e implementación de las NIIF’s para establecer las adecuadas mediciones, posibles ajustes y la correcta revelación en las notas a los Estados Financieros.
Este servicio consiste en un permanente seguimiento y evaluación técnica de los lineamientos aplicables en las normas internacionales a ser aplicadas, considerando los riesgos inherentes de auditoría y en concordancia con los aspectos tributarios relacionados.
Consiste en llevar a cabo procedimientos de una naturaleza de auditoría en lo cual han acordado el auditor y el interesado (cliente), con el fin de que informe sobre los resultados obtenidos en él.
Este servicio está dirigido a trabajos específicos en la información financiera de una entidad, así mismo, puede proporcionar lineamientos útiles para trabajos respecto de información no financiera, provisto que el auditor tenga conocimiento adecuado del asunto en cuestión y existan criterios razonables en los cuales basar los resultados.
El trabajo de procedimientos convenidos puede implicar que el auditor desempeñe ciertos procesos concernientes a partidas individuales de datos financieros (por ejemplo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, compras a partes relacionadas y ventas y utilidades de un segmento de una entidad), un estado financiero (por ejemplo, un balance general) o hasta todo un conjunto de estados financieros.
El objetivo de un trabajo bajo este esquema consiste en llevar a cabo procedimientos de una naturaleza de auditoría en lo cual han convenido el auditor y la entidad y cualesquiera terceras partes apropiadas, y que informe sobre los resultados obtenidos en él.
Es diseñar la elaboración de una narrativa, bajo un esquema que incluya al responsable, procedimiento y documentación, y se describa, paso por paso, los procedimientos del área, desde su inicio hasta la finalizació del proceso.
Nuestra asistencia profesional en la elaboración de manuales de procesos se ejecuta acorde a la necesidad e importancia con normas (reglas) y políticas internas de control interno definidas o que se definan en conjunto con el cliente, con el propósito de diseñar y ejecutar la elaboración de una narrativa, bajo un esquema que incluya al Responsable, Procedimiento y Documentación, y se describa, paso por paso,los procedimientos del área, desde su inicio hasta el fin de los mismos, lo cual permitirá un seguimiento del cumplimiento de las actividades generadas diariamente en los departamentos y encargados de los mismos.
Nuestra asistencia profesional en la elaboración de manuales de procesos se ejecuta acorde a la necesidad e importancia con normas (reglas) y políticas internas de control interno definidas o que se definan en conjunto con el cliente.
El objetivo del servicio de “Due Diligence” es reducir el riesgo en la transacción de adquisición de un negocio o empresa por parte de un comprador, aportando a éste una evaluación independiente y detallada del negocio y revisando la existencia de posibles pasivos ocultos o contingencias en todas las áreas de estudio o revisión. El “Due Dilligence” cubre y evalúa los siguientes aspectos de un negocio:
• Aspectos Financieros Contables;
• Competencia y Mercado;
• Ambiente Organizacional;
• Uso de la tecnología de la información;
• Asuntos Tributarios;
• Asuntos Laborales;
• Asuntos legales, entre otros que se definan como procedimiento.
Estos aspectos son pilares fundamentes para una buena toma de decisiones sobre una transacción, sea esta por adquisición o venta, donde están involucrados tanto compradores como vendedores, y estos necesitan asegurarse que la información financiera que poseen sea integra como fuera posible, no solo para evitar pagos por encima de lo justo en la negociación (en el caso del comprador) sino también el recibir un menor valor al que realmente sea justo de percibir (en el caso del vendedor) en la negociación o transacción.
Recomendado por los las Guías y Lineamientos que emite el Commitment of Sponsoring Organization of Treadway Commission (COSO), organización voluntaria del sector privado conformada por cinco organizaciones que tiene como fin emitir marcos conceptuales y lineamientos sobre la gestión del riesgo empresarial, el control interno y la disuasión del fraude, todo esto para proporcionar al gobierno corporativo la estabilización de negocios más efectivos, eficientes y éticos.
Los lineamientos del COSO, se utilizan principalmente en la administración de riesgos y establecer controles internos que ayuden a que las compañías garanticen una generación de informes financieros confiables. Estos controles permiten a las compañías el cumplimiento de leyes y reglamentos, tales como la Ley Sarbanes-Oxley, mientras que al mismo tiempo previenenpérdidas y consiguen objetivos de rendimiento adecuados.
El COSO ha desarrollado el “Enterprise Risk Management — Integrated Framework” (Marco de Gestión de Riegos Corporativos Integrados) o COSO-ERM, el cual constituye una herramienta para la “Gestión de Riesgos Corporativos”. La Gestión de Riesgos Corporativos es un proceso efectuado por la Junta Directiva, su Dirección y restante personal, aplicable a la definición de estrategias en toda la empresa y diseñado para identificar eventos potenciales que puedan afectar a la organización, administrar sus riesgos dentro del margen aceptado y proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.
Cabe de indicar que es de responsabilidad de la Administración de la Compañía desarrollar un adecuado control interno dentro de sus operaciones y procesos, para ello, es necesario que el diseño e implementación de controles cumplan con las expectativas del gobierno corporativo.
El servicio que brindamos se alinea a la metodología COSO ERM aquí citada que permite instrumentar en una entidad los 8 elementos de las prácticas internacionales de la guía COSO (“Enterprise Risk Management — Integrated Framework”).
Este servicio consiste en la evaluación de funciones y la elaboración de sugerencias para lograr la optimización y eficiencia en las funciones del personal del cliente, disminuyendo la duplicidad de tareas operativas y maximizando el Control Interno para lo cual Inicialmente se realizan entrevistas con los funcionarios a cargo de cada área,personal de supervisión o jefes con el propósito de obtener un entendimiento y conocimiento general de sus tareas e informar a la Gerencia.
Obtenida la aprobación de la Gerencia a las observaciones efectuadas, se procede con la elaboración de las Funciones a sugerir por cada colaborador y por cada área a manera de listados, el objetivo de los mismos es obtener una fácil comprensión para empleados nuevos y recurrentes del área o posibles cambios en las asignaciones originalmente realizadas, producto de incentivos orotaciones necesarias dentro de la estructura de la Compañía.
A esto se acompañarán las políticas del área las mismas que a manera de manual con sus capítulos y artículos respectivos, integrarán los objetivos generales de la Compañía, además de los objetivos del área revisada y finalmente incluirá derechos y obligaciones del personal perteneciente al área, así como las sanciones que podrían generarse producto del incumplimiento de alguna política descrita.
Este servicio consiste en la evaluación de procesos por área y responsable, bajo el estándar de Control Interno y Calidad Total, a través de esta revisión se detectará posibles duplicidades en las actividades administrativas u operativas de quienes componen las áreas objeto de estudio, brindando así observaciones y recomendaciones que permitan la optimización de recursos.
Finalmente se elaborará y revisará el Organigrama Funcional del área estudiada, el mismo que será la base de las operaciones y niveles jerárquicos pertenecientes a la Compañía, para efectuar sugerencias que permitan la fluidez de las operaciones del cliente.